Sunday, August 10, 2014

La Cultura Sicán


Monografias.com
Se desarrolló en el valle medio del Río La Leche en la reserva Nacional
Arqueológica y Ecológica de Pómac en Batangrande, provincia de Ferreñafe, departa-
mento de Lambayeque. El territorio Sicán llegó a extenderse desde Sullana (Piura) hasta
el valle de Chicama (Trujillo).
La denominación de Sicán a esta cultura proviene del antiguo nombre con que se le co-
nocía a la zona de Pómac, y significa “Casa de la Luna” en la desaparecida lengua Muchik.
Uno de los importantes hallazgos que revelan la importancia económica y religiosa de Sicán
fue un centro de producción de cerámica de 3,000 años de antiguedad con docenas de hor-
nos tecnológicamente eficientes.

La Cultura Sicán inició la era de Bronce del norte peruano con la producción de gran escala
de cobre arsénico – aleación de cobre con arsenico- con avanzadas técnicas de fundición pa-
ra la época. Luego esos metales pasaron a manos de los expertos orfebres para convertirlos en
los delicados e impresionantes ornamentos de oro y piedras preciosas halladas en las tumbas ex-
cavadas en Batangrande.
La inmensa concentración de hornos Sicán para las fundiciones encontradas en el cerro Huaringa
en Batangrande no tiene precedentes en el Nuevo Mundo.

La técnica de fundición tenía como combustible el carbón de algarrobo abundante en la zona.
Los hornos alcanzaron temperaturas entre 1000 a 1100 grados centígrados, cuya fuerza para alcan-
zarla era proporcionada por la capacidad pulmonar de varios hombres que invertían de dos a tres ho-
ras soplando al mismo tiempo a través de tubos de caña.
Los sicanes concibieron el trabajo de fundición como una actividad mágico religiosa, pues la cons-
trucción de hornos fue precedida por complicados rituales en los que se ofrendaban fetos de llamas.
Se resume en tres períodos arqueológicos la historia de la Cultura Sicán. El primero Sicán Temprano
comprendido entre los años 800 a 900 DC, el segundo Sicán Medio entre los años 900 a 1,100 DC con-
siderado la más importante, donde se determina una ideología y estilo artístico distinto, se cuenta con
sofisticada tecnología, se establece un estado teocrático, se desarrolla la tradición de enterramientos
de personaje de élite, y se hallan las evidencias del comercio a larga distancia.
Monografias.com
La etapa final es Sicán tardío de 1100 a 1375 DC, con el que se marca el fin de esta cultura conquista-
da.
por el poderoso Imperio Chimú, cuya capital era Chan Chan.
Monografias.com


Monografias.com


Monografias.com

http://www.monografias.com/





No comments:

Post a Comment