![](https://walkingstilettos.files.wordpress.com/2012/02/leapyear.jpg)
Personas que se jubilan a los 18 años, otras que se casan a
los 8, chicas que nunca festejarán los 15 y ancianos que no superan los 50. No
son raros, sólo que cumplen años una vez cada cuatro.
Nacieron el 29 de febrero y cargan con eso, o simplemente se
sienten especiales. Aunque para algunos "Año bisiesto, año siniestro"
y para otros "En año bisiesto entra el hambre en el cesto", están los
que creen que son "elegidos" o diferentes por la fecha de su
nacimiento.
Mientras la tierra le da cuatro vueltas al sol los
cumpleañeros tienen derecho a elegir si celebrar el 28 de febrero o el 1 de
marzo. Están quienes dicen que el aniversario de su natalicio es el último día
del mes más corto del año y están los que piensan que se debe festejar un día
después del 28. La decisión es compleja, sobre todo en la infancia.
Raros,
diferentes, especiales, aunque los cumpleañeros bisiestos parezcan pocos no lo
son, y encontraron en las redes sociales un lugar para reunirse. Por ejemplo,
en Facebook hay al menos tres grupos en los que se concentran. Uno se llama "Yo nací el 29 de
febrero" y tiene 1651 miembros. También está el "Club de los bisiestos" o "Nacidos el 29 de febrero", con otros mil integrantes.
Más allá
de mitos y creencias, en nuestro calendario los años bisiestos existen por la
inexactitud del sistema solar, ya que el tiempo que tarda la Tierra en girar
alrededor del sol no se completa en un número exacto de días. En verdad, un año
no tiene 365 días sino 365,2422 aproximadamente.
No comments:
Post a Comment