Monday, November 22, 2010

CREA TUS PROPIAS PLANTAS DE ASPIRINAS

Aunque suene algo irreal si es posible desde cierto punto de vista, todo tiene que ver con cierto proceso de nombre Cristalización que he de explicar mas adelante.

Para lograrlo necesitas:

- 2 pastillas de Aspirina.

- Un frasco de vidrio no muy grande con su respectiva tapa, de preferencia al tamaño de un foco.

- Agua.

- Paciencia.

Manos a la obra:

- Llena el frasco de vidrio con agua, puedes usar un foco si lo deseas pero deberás improvisar una tapa para el mismo.

- Introduce dentro del frasco de vidrio las 2 tabletas de aspirina, recuerda que mientras mas grande el frasco mas tabletas deberás utilizar.

- Cierra el frasco de vidrio con su tapa y verifica que no haya ninguna perdida del liquido.

- Deja el frasco de vidrio en un sitio donde no haya mucha luz y no deberá moverse para nada durante un mes, al cabo de este tiempo tu planta de Aspirina ira adquiriendo forma.

He aquí un esquema de como debe quedar todo lo anterior explicado

He aquí un esquema de como debe quedar todo lo anterior explicado:

 

Al cabo de unos meses tendrás algo parecido a esto

 

 

Para lograr algo así le llevara unos 3 a 4 meses, es por ello la paciencia que debes tener al proceso pero los resultados valen la pena.

Recuerda que el frasco de vidrio debe permanecer inmóvil durante el tiempo que decidas que se ejecute el proceso de cristalización, cualquier movimiento brusco dañara el proceso y puede que los cristales se rompan.

¿Qué es la cristalización?

Es cuando se produce la formación de cristales a partir de la incorporación de las sustancias que componen un fluido, por saturación de alguno de los componentes.

Existen dos modalidades:

Precipitación: Cuando el fluido es un líquido. La causas son variadas: pérdida por evaporación del fluido, aumentos en la concentración (aporte de iones) y variaciones de temperatura o presión.

Sublimación: Cuando el fluido es un gas se produce la cristalización directamente al estado sólido. Es el caso de las fumarolas volcánicas por la bajada brusca de la temperatura.

La cristalización nunca es perfecta. Como en cualquier proceso natural se producen imperfecciones en el crecimiento. Estas imperfecciones reciben el nombre de defectos cristalinos. Son las responsables de variaciones en el color o la forma de los cristales.

FUENTE:HIPERMEGA

2 comments:

  1. WOW que interesante! mi pregunta puede ser muy tonta pero que usos se le puede dar? sólo es para efectos decorativos?

    ReplyDelete
  2. Me gusta mucho. Lo he hecho con otras cosas. Me forma una planta que me sirve de madre.
    Muchas gracias!!

    ReplyDelete