Thursday, August 14, 2014

Diferenciando entre conciencia y consciencia

Diferenciando entre conciencia y consciencia

Muchas veces se utiliza indistintamente conciencia y consciencia, de hecho en el diccionario tienen el 
mismo significado. Pero ya que existen las dos palabras, a mi me gustaria diferenciarlas para darles un significado a cada una de ellas y utilizarlas conscientemente ;) 



La consciencia hace que sientas la realidad que estas viviendo, darse cuenta de uno mismo, de los demas, 
del mundo. Ser consciente de ello...observarlo...pensarlo, sentirlo, hacerlo...ser. 

Conciencia es el conocimiento de la realidad, y observando los diferentes niveles de conocimiento 
se aprecian diferentes niveles de conciencia. 

La palabra conciencia esta relacionada con la etica, la moralidad, juzgar que esta bien o esta mal... 
Es como un codigo de programacion que permite clasificar entre correcto e incorrecto. Se fundamenta en 
creencias que hemos aceptado, valores personales o universales, que surgen de las enseñanzas 
que hemos recibido, de nuestro adoctrinamiento, y de nuestra experiencia y circunstancias personales.

La voz de la conciencia es como ese Pepito Grillo, es como es juez que dicta sentencia y condena o absuelve
de los cargos declarando inocente. Es la rige nuestros actos, limitandolos. La conciencia repasa los
hechos sucedidos en el pasado, para juzgar si estan bien o estan mal, condiciona los que haremos en el futuro,
 las elecciones que tomamos, para decidir que camino es el correcto. 

La conciencia crea temor, si haces esto mal tendras consecuencias, miedo a comportarse de la manera que
uno siente porque ese comportamiento esta mal visto. La conciencia colectiva esta formada por todas
esas creencias que comparte una sociedad, que juzga a aquel que no sigue sus principios, que no obedece
a sus normas, tratando de hacerle esclavo de leyes creadas, inventadas. 

Para mi se relacionan en el punto que tener conciencia es tener consciencia del mal y del bien
basicamente, buscando el individuo realizar o vivir aquellos aspectos positivos, y creando culpa y
rechazando aquellos aspectos que juzga como negativos. Por supuesto, en un primer nivel de conciencia, el individuo se guiará por la conciencia colectiva, aquellas creencias que ha aprendido del exterior y que le
han sido transmitidas o comparte, y mas adelante, pasa a guiarse por su propia conciencia, creada
a partir de pensamientos, sentimientos y experiencias personales. 

Sin embargo, para mi, la conciencia es un estado anterior a la consciencia, en la que cual no existen juicios,
el velo de la dualidad desaparece, y uno puede observar las cosas como son, aceptandolas. 

La palabra consciencia viene del latin “cum sciencia” que significa “con conocimiento” y es el conocimiento
 de uno mismo, es un estado que se produce en el ahora. 

Cada uno en base a sus experiencias le dara un significado a la palabra. Yo recuerdo de pequeña, esa sensacion
 de repente de ser consciente de estar viva, de existir. Eran momentos en los que parecia que volvia a nacer,
que todo era nuevo. Mis pensamientos habian desaparecido, no recordaba quien era, que era, que veia,
porque estaba sintiendo... Era como entrar por primera vez en el cuerpo y todo era nuevo...
Conseguia en esos momentos por supuesto olvidar cualquier preocupacion que tuviese o cualquier cosa
que me hiciese estar triste.. Lagrimas desaparecian y las observaba ajena.. Ya explique en alguna
entrada esa sensacion que mas veces en mi vida se ha repetido.. 

En fin, lo que intento transmitir, es que para mi para estar consciente no es necesario recordar
todas las caracteristicas de nuestra persona, de nuestro personaje de este teatro, y son necesarios
para tener conciencia. Me siento consciente cuando siento que existo y observo todo a mi alrededor,
admiro esa magia de la vida. Y como con la conciencia, tambien hay varios niveles o estados de
consciencia. Influyen los pensamientos y sentimientos propios, y procesos quimicos en nuestro cuerpo,
 las sustancias que elaboramos inconscientemente, por ejemplo dmt, que nos sumerge en un estado de
sueños.. Tambien puede verse afectada por la ingesta de otras sustancias exteriores, que pueden
incrementar o disminuir esos niveles “normales”, experimentando la persona lo que se denominan
estados alterados de consciencia, en lo que por ejemplo es capaz de percibir con mayor grado de atencion
los colores, sonidos, olores, sabores.. Se es mas consciente de todos esos detalles que en la vida
cotidiana escapan de nuestra atencion primaria, lo que captamos de forma consciente... 


No es que una sea mejor que la otra, creo que las dos son necesarias en la vida. Siempre creo que es la union
y la fusion lo que nos haces vivir plenamente. Sucede que a veces damos demasiada importancia a la conciencia,
 y creo que hay que ser conscientes de esa conciencia que tenemos, de todas las creencias que en
ella se encuentran, de esos juicios que celebramos y nos creemos.. 

Todo es Uno, y ese Uno es infinito porque se puede dividir en infinitas partes, en infinitas consciencias
y planos de existencia... Infinitos reflejos en espejos de un mismo Ser, nos pueden perder,
navegando entre ilusiones, sueños dentro de sueños... 

Como el infinito es demasiado caotico, yo he trabajado sobre todo la division mas simple que se suele
experimentar, que es la dualidad. En este sentido, la conciencia la asocio a la parte mental, pensamientos
que se traducen en palabras y componen las creencias. Dentro de esa capacidad de darse cuenta de la
realidad estaria mas relacionada con nuestra parte humana, o mortal que establece los limites.
La consciencia en cambio la asocio mas al corazon, sentimientos que se traducen en sensaciones,
puedes darte cuenta de la realidad que observas sin necesidad de estructuras mentales.
No necesitas palabras que lo definan, no necesitas saber que es lo que ves, simplemente lo sientes...
Por eso la relaciono con la parte divina, en la que recibes esa energía que forma parte de todo,
sientes como fluye aunque no puedas interpretarla con la mente. 

Eres consciente de que existes aquí y ahora, no hay palabras que puedan reflejar eso...
En ese momento todo esta bien, todo es como debe ser, lo sientes... da igual la situación.
En cambio nuestra mente juzga que algo esta bien o mal continuamente, que es verdad o mentira...
Tener la conciencia tranquila respecto a una accion es cuando uno cree que lo que hizo es correcto,
lo que no implica que sea así, pues todo es relativo.. 

Luego esta el inconsciente, subconsciente... Que para mi son como esas raices que sostienen al arbol,
pero permanecen ocultas a los ojos de un observador, que tan solo ve el tronco y las ramas.
Es parte de esa consciencia completa, pero que escapa a nuestra percepcion, y por tanto puede controlar
nuestras acciones y funcionaremos en una especie de piloto automatico sin darnos cuenta de ello. 

Ese amplio campo de la inconsciencia, que se manifiesta en parte con nuestra intuicion o instinto..
El trabajo es hacerse consciente de ello, porque no ser consciente es como es como estar dormido,
y creerte que eres consciente pero no sentirlo sigue siendo lo mismo...

No comments:

Post a Comment