La pasada semana salió a la luz la Gran Pirámide de Guiza, también llamada Pirámide de Keops, ocultaba en su interior una cámara secreta del tamaño de “un avión de 200 plazas”. . Se ha descubierto que
La cavidad de más de 4500 años se ha encontrado gracias a . Pero en Assassin’s Creed: Origins, el videojuego de Ubisoft que salió hace unas semanas, ya se habían adelantado al descubrimiento.
En el juego, puedes acceder con el protagonista a las numerosas pirámides que pueblan todo Egipto. Y, efectivamente, cuando accedes a la de Keops, te encuentras con la enorme pasarela inclinada cuya existencia no se ha confirmado hasta después de la publicación de este título.
Maxime Durand, encargado de la documentación histórica de la franquicia, ha hablado con sobre la decisión de incluir esta estructura en la versión original del videojuego:
“Estábamos convencidos de que las teorías de Jean-Pierre Houdin, que hablaban sobre dos antecámaras y un circuito real dentro de la Gran Pirámide, eran muy creíbles. Por eso decidimos utilizarlas dentro del juego. Apostábamos porque esas localizaciones secretas dentro de la Gran Pirámide se descubrirían en un futuro próximo, así que queríamos que los jugadores pudieran visitarlas antes que nadie”.

Al estar ambientado en el año 50 antes de Cristo –durante la etapa de Cleopatra al mando de Egipto–, la pirámide ya tiene más de dos milenios de antigüedad en el videojuego. Por tanto, no se conserva en su máximo esplendor y es más bien un lugar secreto en el que poder conseguir tesoros ocultos.
Pero llama la atención el rigor histórico utilizado para aumentar al máximo la experiencia del jugador. Un rigor que continuará dando de sí en el videojuego a través del DLC , que servirá como una completa guía sobre la historia de Egipto.
No comments:
Post a Comment