Una filtración pone de relieve a las empresas del mundo, políticos, jefes de Estado, personas del mundo del espectáculo y los deportes que habrían protegido su riqueza en paraísos fiscales secretos.

Una importante filtración de 13,4 millones de archivos revelan las formas en que los ricos y poderosos del mundo protegen su riqueza usando una red de cuentas extraterritoriales.

Los materiales conocidos como 'Papeles del paraíso' comprometerían a empresas rectoras de todo el mundo, políticos, jefes de Estado, personas prominentes del mundo del espectáculo y de los deportes, que, presuntamente, protegieron su riqueza en paraísos fiscales secretos, según indica el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPI).
Esta asociación, que reúne a más de 200 de periodistas de investigación de 70 países, asegura haber obtenido los datos de servicios 'offshore' y los registros de compañías de 19 paraísos fiscales. Varios medios internacionales, incluido el diario alemán Süddeutsche Zeitung, junto con The Guardian, la BBC o The New York Times, declara haber colaborado con esta organización y haber verificado la autenticad de los documentos obtenidos.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación también es conocido por la difusión hace un año de los así llamados 'Papeles de Panamá'.
El 'Círculo mágico offshore'
Gran parte de datos que contienen los 'Papeles del Paraíso' se centran en las actividades de Appleby, una empresa jurídica fundada en la capital de Bermuda. Se trata uno de los miembros principales del así llamado 'Círculo mágico offshore', una red global de juristas, asesores y otros especialistas que ofrecen servicios de consultoría a compañías en los paraísos fiscales, indica el diario Süddeutsche Zeitung.
Entre los clientes de esta empresa figuran grandes bancos y auditorías, aunque también miembros de familias reales, primeros ministros, estrellas de Hollywood, así como multimillonarios de Rusia, Oriente Medio, Asia y África. Según datos filtrados, la compañía habría aceptado recursos financieros de procedencia dudosa.
En las últimas horas, se conoció un nuevo “escándalo” mundial de filtracionesque evidencia no sólo la colocación de dinero en paraísos fiscales, sino también la planificación del mismo. (Un detalle no menor que diferencia a Paradise Papers de los Panamá Papers)
Que entre los “expuestos” figuren líderes internacionalistas como la Reina de Gran Bretaña y George Soros, no debe engañarnos, ya que forma parte de la carne que tiene el anzuelo para que mordamos el veneno propagandístico.
En efecto, es muy sabida la participación en refugios fiscales de la Reina y, sobre todo, de George Soros. Incluso, el mismo Soros, a fines de la década de 1960, inició formal y públicamente su entramado organizativo para los clientes que deseasen guardar su dinero en paraísos fiscales.
Nada nuevo bajo el Sol, ni en la biografía de Soros.
Las revelaciones de la jornada volvieron a estar a cargo de International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), un centro que recibió de Soros millones de dólares en concepto de subvencionamiento. Soporte financiero que también le brindan los Rothschild y los Rockefeller, entre otros clanes de la Superestructura del Poder Mundial.
La puesta en funcionamiento del suceso responde, a nuestro juicio, al cumplimiento de varios fines inmediatos y mediatos, entre los que mencionamos sólo algunos que son de la coyuntura y del mega proceso de la arquitectura mundialista:
- Hacer que la gente crea en la veracidad de los grandes medios de comunicación del mundo occidental, en su mayoría de propietarios de notorios actores del Atlantismo y del Mundialismo.
- Que las poblaciones sigan creyendo masivamente en los mejores valores de una democracia inorgánica, abstracta y funcional a la Plutocracia Internacional.
- Limitar una aproximación constructiva de Trump con Putin y de Trump con el gobierno chino. Los rivales internos de Trump tratan de evitar que él se consolide en la Casa Blanca y rechace la idea de una guerra contra el Proyecto Euroasiático, cuya cara visible es el presidente ruso, Vladimir Putin.
- Seguir dañando la imagen y fortuna de los millonarios que no pertenecen a la Súper Élite Mundial.
- Mantener fuera del radar, como grandes culpables de las asimetrías sociales, esclavitud, guerras y muerte, a los grandes bancos internacionales, sin los cuales resulta IMPOSIBLE el tejido global de los paraísos fiscales.
Según las revelaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, corporaciones como Nike, Apple, Uber y Facebook habrían articulado mecanismos para rebajar drásticamente el pago de impuestos. Los 'papeles' también sacan a la luz la presunta evasión fiscal de personalidades famosas como Bono, líder del grupo U2, o Madonna.
En los 'Papeles del Paraíso' también aparece mencionada la reina Isabel II, así como asesores y miembros de la administración de Donald Trump, el principal recaudador de fondos del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Los documentos también contendrían información sobre los complejos esquemas que habría usado el oligarca ruso-uzbeco, Alisher Usmanov, y el magnate británico, Farhad Moshiri, para comprar acciones de los clubes británicos de fútbol Arsenal y Everton.
Los papeles vinculan al secretario del Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, con la empresa de transporte Navigator Holdings, de la que poseería, junto con otros inversores, el 31,5% de las acciones. Los documentos consideran a la compañía petrolera rusa Sibur como uno de los principales clientes de Navigator Holdings y nombran a sus supuestos accionistas principales: Gennady Timchenko, Leonid Mijelson y Kirill Shamalov.
Los 'Papeles de Paraíso' llaman la atención sobre los supuestos vínculos de Ross con estas tres personalidades, que denominan como "el círculo cercano a Putin", justificándolo por el hecho de que Timchenko y Mikhelson se encuentran afectados por sanciones de EE.UU. contra empresas y ciudadanos rusos. Asimismo, llaman a Kirill Shamalov, que tendría el 3,9% de acciones de Sibur, "yerno de Putin" (información no confirmada).
Desde la Secretaría de Comercio de EE.UU. indican que Ross nunca se ha encontrado con ningún accionista de Sibur.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, también figura en los 'Papeles del Paraíso' como director de dos sociedades registradas en el refugio fiscal en Barbados. Por su parte, el presidente asegura que su relación con estas compañías acabó antes de asumir el cargo del ministro de Hacienda en el año 2000.
Los papeles también revelan que la ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, habría manejado un fondo de inversión Alto Global, registrado en las Islas Caimán, indica el diario Perfil.
La respuesta de Appleby
El pasado 1 de noviembre la compañía Appleby denunció haber sido víctima de un "hackeo ilegal". Unos días antes, el 27 de octubre, la compañía reveló que el CIPI y un número de medios que lo apoyan les habían solicitado información en relación con los documentos que aseguran haber obtenido.
En este sentido, Appleby lamenta que los medios puedan usar información supuestamente obtenida de modo ilegal, de tal forma que expongan a "personas inocentes a brechas de protección de datos".
Appleby afirma que las acusaciones del CIPI no tienen fundamento y asegura que se sostienen sobre "falta de entendimiento de las estructuras legítimas y legales usadas en el sector de 'offshore'.
https://actualidad.rt.com/actualidad
Por Diego Pappalardo (*)
http://vocesdelperiodista.mx
No comments:
Post a Comment